En la clase de hoy describimos la ecuación del cono que se forma al tirar línea desde un punto a una esfera.
La clase la pueden leer de nueva cuenta en lectura14.pdf
jueves, 17 de abril de 2008
miércoles, 16 de abril de 2008
Trabajo 19, abril 17
El trabajo para entregar el próximo viernes consiste en:
Encontrar la ecuación del cono que se forma al tirar líneas tangentes desde el punto P0(1,2,3) a la circunferencia unitaria con centro en C(0,0,0).
Tip: lleve acabo una traslación de manera que P0, el vértice del cono, se encuentre en el origen del sistema coordenado a emplear.
La próxima semana no estaremos en el DF. Se les dejará un par de lecturas como tarea-examen.
Encontrar la ecuación del cono que se forma al tirar líneas tangentes desde el punto P0(1,2,3) a la circunferencia unitaria con centro en C(0,0,0).
Tip: lleve acabo una traslación de manera que P0, el vértice del cono, se encuentre en el origen del sistema coordenado a emplear.
La próxima semana no estaremos en el DF. Se les dejará un par de lecturas como tarea-examen.
Taller de Matlab, Graficar una función implícita
Les dejo los archivos que construimos en clase para graficar parte de una funcipon implícita usando el método de Newton: implicit.zip
Deben documentar y modificar el script principal para recorrer la gráfica en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Deben documentar y modificar el script principal para recorrer la gráfica en sentido contrario a las manecillas del reloj.
lunes, 14 de abril de 2008
Respuestas al trabajo 13
Algunos de sus compañeros resolvieron adecuadamente el trabajo 13, ellos son:
- Carlos Bracamontes, resp13a.pdf
- Alejandro Argudín, resp13b.pdf
Trabajo 18, abril 14
Encuentre la ecuación del cono que se forma al "tirar" líneas tangentes desde el punto P0(0,0,0) a la esfera con centro en C(0,0,2) y radio r=1.
Últimamente no están entregando sus trabajos y algunos de ustedes lo hacen fuera de tiempo, eso no se verá bien en su registro.
Últimamente no están entregando sus trabajos y algunos de ustedes lo hacen fuera de tiempo, eso no se verá bien en su registro.
Trabajo 17, abril 11
El trabajo para el lunes lo pueden leer de: trabajo17.pdf.
Tip: Use las ideas trabajadas el viernes pasado.
Tip: Use las ideas trabajadas el viernes pasado.
jueves, 10 de abril de 2008
Taller de Matlab, Práctica 4
La práctica 4 que veremos el lunes es sobre el método de Newton: Practica4.pdf
Les dejo el el archivo ZIP que contiene 3 m-files donde trabajamos la práctica 3: areapoly.zip
Les dejo el el archivo ZIP que contiene 3 m-files donde trabajamos la práctica 3: areapoly.zip
Trabajo 17, abril 9
Verifique lo más experimental que pueda, el volúmen que encierra un cono circular.
Sea ingenioso.
Sea ingenioso.
Respuestas al Trabajo 16
A continuación se coloca un PDF con la respuesta de uno de sus compañeros:
- Alejandro Argudín, resp16a.pdf
miércoles, 9 de abril de 2008
Respuestas a la tarea-examen3
A continuación podrán obtener los PDF de dos de sus compañeros que hicieron un buen trabajo en la tarea-examen 3:
- Alejandro Argundín, rtexamen3a.pdf
- Víctor Sánchez-Cordero, rtexamen3b.pdf
lunes, 7 de abril de 2008
Plane and Solid Geometry, El libro de Fletcher Durrel
El siguiente es nuestro libro de texto. Pueden consultar algunas ideas interesantes de ahí tanto para el plano como para el espacio. De manera particular las últimas 4 partes del libro nos serán de utilidad en el curso.
- Definitions and First Priciples: solidgeometry_definitions.pdf
- Rectilinear Figures: solidgeometry_book1.pdf
- The circles: solidgeometry_book2.pdf
- Proportion. Similar polygons: solidgeometry_book3.pdf
- Area od polygons: solidgeometry_book4.pdf
- Regular Polygons. Measurement of the circle: solidgeometry_book5.pdf
- Numerical Applications of Plane Geometry: soligeometry_numericalplane.pdf
- Line, Planes and Angles in Space: solidgeometry_book6.pdf
- Polyhedros: solidgeometry_book7.pdf
- Cylinders and Cones: solidgeometry_book8.pdf
- The sphere: solidgeometry_boo9.pdf
- Numerical Exercises in Solid Geometry: solidgeometry_solid.pdf
- Appendix 1, Modern Geometric Concepts: solidgeometry_appendix.pdf
- Appendix 2, History of Geometry: solidgeometry_appendix2.pdf
- Appendix 3, Review Exercises: solidgeometry_appendix3.pdf
- Practical Applications an others, solidgeometry_practical.pdf
Taller de Matlab, Práctica 3
Programamos en clase la práctica 2, discutimos sobre algunas instrucciones que usamos y la importancia de "documentar" un programa. El miércoles atacaremos el problema de calcular el área orientada de un polígono. Discutimos algunas ideas al respecto. La práctica la pueden obtener de: Practica3.pdf.
viernes, 4 de abril de 2008
Tarea Examen 3, abril 4
El día de mañana o habrá examen. Tienen una tarea-examen para entregar el próximo lunes a las 12im del día (recuerde que hay cambio de horario este domingo).
El texto de la tarea-examen la pueden encontrar en: texamen3.pdf.
El texto de la tarea-examen la pueden encontrar en: texamen3.pdf.
jueves, 3 de abril de 2008
Trabajo 15, abril 2
El trabajo para entregar el viernes lo pueden leer en trabajo15.pdf.
Ojo: Para el examen, no olviden traer una calculadora.
Ojo: Para el examen, no olviden traer una calculadora.
miércoles, 2 de abril de 2008
Taller de Matlab, Práctica 2
El día de hoy vimos algunos ciclos y cómo hacer condiciones de flujo en Matlab.
Tuvimos una lectura: Lectura2.pdf, en diapositivas es iniciamos una práctica para el cálculo de la raíz cuadrada de un número: Practica2.pdf
Tuvimos una lectura: Lectura2.pdf, en diapositivas es iniciamos una práctica para el cálculo de la raíz cuadrada de un número: Practica2.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)