La tarea examen final consta de una lista de problemas: texamenf.pdf
En la tarea, encontramos 2 errores, revise la ecuación del problema 11 y del problema 14.
En el PDF de éste blog ya pueden encontrar la modificación.
Por otra parte, deben hacer un resumen de 5 cuartillas del discurso de Octavio Paz "la búsqueda del presente" la_busqueda_del_presente.pdf
El otro documento es un PDF sobre el poema "piedra de sol", de Octavio Paz, el archivo es piedra_de_sol.pdf
deben hace un resumen de ello.
viernes, 30 de mayo de 2008
sábado, 24 de mayo de 2008
Calcule el centro de una familia de elipsoides
Este problema es muy interesante en cómputo científico.
El centro de los elipsoides es el mínimo de la cuadrática f(x,y,z)
Ojo: los eliposoides que se comentan, son en realidad "superficies de nivel" de la cuadrática, en la forma f(x,y,z)=c para c valor dado fijo.
El texto del ejercicio lo pueden consultar en trabajo26.pdf.
último trabajo del curso ... bueno, fata la última tarea-examen, pero esa lleva título a parte.
El centro de los elipsoides es el mínimo de la cuadrática f(x,y,z)
Ojo: los eliposoides que se comentan, son en realidad "superficies de nivel" de la cuadrática, en la forma f(x,y,z)=c para c valor dado fijo.
El texto del ejercicio lo pueden consultar en trabajo26.pdf.
último trabajo del curso ... bueno, fata la última tarea-examen, pero esa lleva título a parte.
jueves, 22 de mayo de 2008
Trabajo 25, mayo 23
Calcule el mínimo de una cuadrática calculando una colección de subproblemas de mínimos sobre una línea y haciendo uso de direcciones conjugada.
El texto del trabajo para entregar éste viernes es trabajo25.pdf.
El texto del trabajo para entregar éste viernes es trabajo25.pdf.
Lectura 17, Direcciones conjugadas, second part.
Usamos las direcciones conjugadas (de otra forma a la vista con Pablo) para encontrar el centro de una elipse o elipsoide (asociado con el mínimo de una cuadrática)
La lectura la pueden obtener de lectura17.pdf
La lectura la pueden obtener de lectura17.pdf
miércoles, 21 de mayo de 2008
Lectura 16, direcciones conjugada
La clase del martes trató sobre direcciones conjugadas. El tema lo pueden consultar en lectura16.pdf.
domingo, 18 de mayo de 2008
Trabajo para el lunes
Su trabajo para el lunes es construir 2 superficies regladas (que se forman con rectas). Deben usar hilo, palillos, o cualquier cosa que lleve la idea de la recta. Use su imaginación sobre todo.
Chau.
Chau.
viernes, 16 de mayo de 2008
Lectura 15, mayo 16
La lectura del día de hoy, la pueden encontrar en lectura15.pdf.
Lo que veremos es sobre las cuádricas, su forma cuadrática y calcularemos algunos valores propios.
Lo que veremos es sobre las cuádricas, su forma cuadrática y calcularemos algunos valores propios.
jueves, 15 de mayo de 2008
martes, 13 de mayo de 2008
Trabajo 22, abril 12
Le trabajo para entregar el próximo miércoles es:
1. Identifique diferentes curvas de nivel para
F(x,y) = x^2 - 4y^2 +16
2. En un mapa para el Valle de México, identifique algunas curvas de nivel para las alturas.
Saludos.
1. Identifique diferentes curvas de nivel para
F(x,y) = x^2 - 4y^2 +16
2. En un mapa para el Valle de México, identifique algunas curvas de nivel para las alturas.
Saludos.
martes 13, curvas de nivel
Las curvas de nivel juegan un papel interesante en la descripción de curvas, superficies, dependiendo de la dimensión en la que trabajemos.
Básicamen, se define una cuva de nivel como
L(p,c) = {p | F(p)=c}
donde F es una función escalar y c es un número real.
La función F puede medir distancias entre objetos o simplemente describir la forma de la superficie que deseamos obervar.
En clase observamos en pantalla algunas curvas de nivel para ciertas superficie, discutimos su interpretación como cortes de planos paralelos a los usuales en 3D y graficamos superficies.
Se deja el archivo en Matlab para observar un tipo de ellas: hiperboloide.m
Puede hacer uso del programa para graficar con ello y de manera adecuada las cuádricas que discutiremos en clase.
Básicamen, se define una cuva de nivel como
L(p,c) = {p | F(p)=c}
donde F es una función escalar y c es un número real.
La función F puede medir distancias entre objetos o simplemente describir la forma de la superficie que deseamos obervar.
En clase observamos en pantalla algunas curvas de nivel para ciertas superficie, discutimos su interpretación como cortes de planos paralelos a los usuales en 3D y graficamos superficies.
Se deja el archivo en Matlab para observar un tipo de ellas: hiperboloide.m
Puede hacer uso del programa para graficar con ello y de manera adecuada las cuádricas que discutiremos en clase.
domingo, 11 de mayo de 2008
Trabajo 21, mayo 12
El trabajo a entregar mañana, es hacer un esumen de 5 cuartillas sobre el las curvas y superficies simpáticas de R3. Esto viene en el cap. 1 del libro de Hilbert : hilbertchap1.pdf
jueves, 1 de mayo de 2008
Trabajo 20, abril 30
El viernes 2 de mayo no habrá clase.
El lunes 5 de mayo deben entregar un resumen de 5 cuartillas sobre la órbita de venus. En transitvenus.pdf pueden consultar el documento (mismo que lo pueden ubicar en las fotocopias del amoxcalli).
El segundo trabajo es un resumen sobre el artículo de Gabriel Zaid publicado el domingo pasado sobre Los Medios y el Poder: mediosypoder.pdf
El lunes 5 de mayo deben entregar un resumen de 5 cuartillas sobre la órbita de venus. En transitvenus.pdf pueden consultar el documento (mismo que lo pueden ubicar en las fotocopias del amoxcalli).
El segundo trabajo es un resumen sobre el artículo de Gabriel Zaid publicado el domingo pasado sobre Los Medios y el Poder: mediosypoder.pdf
Taller sobre Programación en Matlab, Funciones Elementales
La sesión de ayer versó sobre el cálculo de funciones elementales.
Hace varias semanas, programamos la raíz cuadrada de un número: squarer.m. Ahora continuamos programando la potencia entera de un número potencian.m y la potencia fraccional: potenciar.m.
Nos basamos en un reporte interno "Funciones Elementales" de Pablo Barrera. A los asistentes se les pidió programaran una de ellas.
Hace varias semanas, programamos la raíz cuadrada de un número: squarer.m. Ahora continuamos programando la potencia entera de un número potencian.m y la potencia fraccional: potenciar.m.
Nos basamos en un reporte interno "Funciones Elementales" de Pablo Barrera. A los asistentes se les pidió programaran una de ellas.
Taller sobre Programación en Matlab, Práctica 5
Hola,
Les dejo la práctica 5 sobre Interpolación.
El documento es Practica5.pdf y los archivos son: horner.m y script4.m
Les dejo la práctica 5 sobre Interpolación.
El documento es Practica5.pdf y los archivos son: horner.m y script4.m
Suscribirse a:
Entradas (Atom)